Ir al contenido principal

Ejercicio físico, dieta sana, amigos y otros "escudos protectores" para la salud mental

 

Salud

Ejercicio físico, dieta sana, amigos y otros "escudos protectores" para la salud mental


Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una 

dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de 

depresión



DAVID QUIJADA Y JORGE MUÑOZ 2B 

 

La ciencia demuestra que la medicina no solo es un bote de 

pastillas, jarabes… Sino que con una vida sana, haciendo ejercicio, 

una dieta buena, o no fumar ni beber, se podrían evitar 

enfermedades como el cáncer, diabetes, obesidad entre otros.

 

Seguidamente estos hábitos pueden prevenir trastornos mentales 

y reducción del riesgo de depresión. Aunque, sin embargo, no te 

aseguran el riesgo de coger estas.También los hábitos saludables 

evitan síntomas que pueden terminar en trastornos mentales, 

aunque tampoco se puede asegurar que alguien que lleve una 

dieta sana no se deprima.


Las interacciones sobre la dieta en la salud mental no se estudian 

mucho, pero hay investigaciones que apuntan que pueden haber 

algunas dietas para ello, una en concreto, estudia cuatro tipos: la 

dieta mediterránea, la vegetariana, la recomendada por la 

organización mundial de salud y la de la hipertensión. Si tomas 

alguna de estas disminuye el riesgo de contraer depresión.


Gabriela Lugon cuenta que hay dos hipótesis:

-La primera, llamada eje intestino-cerebro explica un camino de 

comunicación entre el tracto intestinal y el sistema nervioso 

central que puede ser la base de algunas patologías, es decir, lo 

que comemos influye en nuestro microbioma (ecosistema de 

microbios que se sitúan en el intestino). A partir de ahí se 

absorben nutrientes y otras moléculas para generar proteínas y 

neurotransmisores. Si se altera el eje microbioma-intestino-cerebro

influirá en el desarrollo de estas patologías.

 

-La segunda hipótesis está relacionada con la inflamación, en esta 

explica que hay una cadena de estrés que influye en el organismo.

También recuerdan que la depresión es una patología que está 

relacionada con procesos inflamatorios. A continuación cuenta que 

los hábitos occidentales actuales favorecen el estado inflamatorio 

del organismo. Finalmente dice que el riesgo de depresión 

aumenta cuando los ultra procesados forman parte del 30% de la 

dieta de una persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias de género en problemas de salud

 Salud Diferencias de género en problemas de salud                 Eva Bermúdez y Lucía Peña 2ºB La medicina ha ignorado las diferencias entre hombres y mujeres centrándose en el  cuerpo masculino. Esto hace que, por ejemplo, a las mujeres se les diagnostique más  tarde un infarto porque sus síntomas son diferentes y no encajan en lo que se  considera “típico”. También pasa que no reciben reanimación cardíaca con la misma  frecuencia que los hombres, por miedo o desconocimiento. Otro problema es que las mujeres procesan los medicamentos de manera distinta,  pero las dosis no se ajustan, lo que puede llevar a efectos negativos. Además, los  síntomas femeninos muchas veces se ven como ansiedad o se ignoran porque no  están bien estudiados. Es necesario investigar más y adaptar la medicina para que tome en cuenta las  necesidades específicas de las mujeres, en lugar de tratarl...

¿Afectan los turistas a la salud en España?

  Salud ¿Afectan los turistas a la salud en  España? ¿Pueden afectar los turistas a la sanidad en  España ahora que está subiendo el número de  turistas?       Ismael Astorga  y Manuel López Para empezar, un aumento significativo en la cantidad de turistas  puede sobrecargar los servicios de salud, especialmente en  temporadas altas. En segundo lugar, los turistas pueden presentar  enfermedades infecciosas que podrían afectar por un lado,  a la  población local como a otros visitantes.   Por otro lado, el turismo masivo puede llevar a problemas  ambientales, como la contaminación, que a su vez pueden tener  efectos negativos en la salud pública. También, las actividades  recreativas pueden aumentar el número de accidentes, lo que  representa una carga adicional para los servicios de emergencia y  sanitarios.   Por último, el impacto del turismo en las comunidades locales  puede gener...

El cambio de hora: ¿en qué nos afecta?