Salud
Ejercicio físico, dieta sana, amigos y otros "escudos protectores" para la salud mental
Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una
dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de
depresión
DAVID QUIJADA Y JORGE MUÑOZ 2B
La ciencia demuestra que la medicina no solo es un bote de
pastillas, jarabes… Sino que con una vida sana, haciendo ejercicio,
una dieta buena, o no fumar ni beber, se podrían evitar
enfermedades como el cáncer, diabetes, obesidad entre otros.
Seguidamente estos hábitos pueden prevenir trastornos mentales
y reducción del riesgo de depresión. Aunque, sin embargo, no te
aseguran el riesgo de coger estas.También los hábitos saludables
evitan síntomas que pueden terminar en trastornos mentales,
aunque tampoco se puede asegurar que alguien que lleve una
dieta sana no se deprima.
Las interacciones sobre la dieta en la salud mental no se estudian
mucho, pero hay investigaciones que apuntan que pueden haber
algunas dietas para ello, una en concreto, estudia cuatro tipos: la
dieta mediterránea, la vegetariana, la recomendada por la
organización mundial de salud y la de la hipertensión. Si tomas
alguna de estas disminuye el riesgo de contraer depresión.
Gabriela Lugon cuenta que hay dos hipótesis:
-La primera, llamada eje intestino-cerebro explica un camino de
comunicación entre el tracto intestinal y el sistema nervioso
central que puede ser la base de algunas patologías, es decir, lo
que comemos influye en nuestro microbioma (ecosistema de
microbios que se sitúan en el intestino). A partir de ahí se
absorben nutrientes y otras moléculas para generar proteínas y
neurotransmisores. Si se altera el eje microbioma-intestino-cerebro
influirá en el desarrollo de estas patologías.
-La segunda hipótesis está relacionada con la inflamación, en esta
explica que hay una cadena de estrés que influye en el organismo.
También recuerdan que la depresión es una patología que está
relacionada con procesos inflamatorios. A continuación cuenta que
los hábitos occidentales actuales favorecen el estado inflamatorio
del organismo. Finalmente dice que el riesgo de depresión
aumenta cuando los ultra procesados forman parte del 30% de la
dieta de una persona.
Comentarios
Publicar un comentario